Tarta de yogur griego

La tarta de yogur griego es una opción deliciosa y fácil de preparar, perfecta para quienes buscan un postre ligero, cremoso y con un toque fresco. Su textura suave y su sabor equilibrado la convierten en una alternativa ideal a la clásica tarta de queso, con la ventaja de ser más ligera y menos calórica. Además, se elabora con pocos ingredientes y en poco tiempo, lo que la hace perfecta para sorprender a tus invitados o darte un capricho sin complicaciones.


Ingredientes

Para la base:

  • 200 g de galletas tipo María o Digestive
  • 80 g de mantequilla derretida

Para el relleno:

  • 500 g de yogur griego natural
  • 200 ml de nata para montar (mínimo 35% de grasa)
  • 100 g de azúcar
  • 3 huevos
  • 2 cucharadas de harina o maicena
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • Ralladura de limón (opcional)

Para decorar (opcional):

  • Mermelada de frutos rojos
  • Frutas frescas (fresas, frambuesas, arándanos)
  • Azúcar glas

Preparación

  1. Preparar la base: Tritura las galletas hasta obtener una textura de arena fina. Mezcla con la mantequilla derretida hasta formar una masa homogénea. Vierte esta mezcla en un molde desmontable (de unos 20 cm de diámetro), presionando bien para que quede compacta. Reserva en la nevera mientras preparas el relleno.

  2. Hacer el relleno: En un bol grande, bate los huevos con el azúcar hasta que la mezcla se vuelva espumosa. Añade el yogur griego, la nata, la esencia de vainilla y la ralladura de limón. Mezcla bien hasta que todo esté integrado. Luego, incorpora la harina tamizada y remueve hasta obtener una masa suave y sin grumos.

  3. Hornear la tarta: Precalienta el horno a 170°C. Vierte la mezcla sobre la base de galletas y hornea durante aproximadamente 40-45 minutos, o hasta que la superficie esté dorada y al insertar un palillo, este salga limpio. Si notas que se dora demasiado rápido, puedes cubrirla con papel de aluminio en los últimos minutos de cocción.

  4. Enfriar y decorar: Una vez lista, apaga el horno y deja la tarta dentro con la puerta entreabierta durante 10-15 minutos para evitar que se agriete. Luego, sácala y deja enfriar completamente antes de desmoldar. Puedes servirla tal cual o añadir una capa de mermelada de frutos rojos y decorar con frutas frescas o azúcar glas.

  5. Disfrutar: Refrigera la tarta durante al menos 2 horas antes de servir para que adquiera la textura perfecta. ¡Disfrútala fría y comparte este postre suave y delicioso con tus seres queridos!


Esta tarta de yogur griego es una opción ligera y refrescante, ideal para cualquier ocasión. Su preparación es sencilla y el resultado es un postre irresistible.

Para que la tarta de yogur griego quede espectacular, hay varios trucos y detalles que marcan la diferencia. Primero, es fundamental elegir ingredientes de calidad, especialmente un yogur griego cremoso y sin azúcar añadido, ya que esto garantizará una textura suave y un sabor auténtico. La nata debe ser de al menos un 35% de materia grasa para que aporte la untuosidad perfecta sin que la mezcla quede líquida.

Uno de los secretos para una base de galletas crujiente y bien compacta es triturar las galletas hasta obtener una textura muy fina, casi como arena, y mezclarla con la mantequilla derretida pero no demasiado caliente. Una vez extendida en el molde, es importante presionarla bien con la parte trasera de una cuchara o con el fondo de un vaso para que quede firme y nivelada. Un truco extra es llevarla al congelador en lugar de la nevera mientras preparas el relleno, así quedará más estable al añadir la mezcla húmeda.

Para el relleno, la clave es batir los huevos con el azúcar hasta que la mezcla blanquee y se vuelva más aireada. Esto ayuda a que la tarta tenga una textura más ligera. Cuando agregues el yogur, la nata y la esencia de vainilla, mézclalos con movimientos suaves, evitando batir en exceso para que no se formen burbujas de aire que puedan hacer que la tarta se agriete en el horno. La harina o la maicena deben tamizarse antes de incorporarlas, asegurando que no queden grumos y que el resultado sea más uniforme.

El horneado es una fase crucial. Precalentar el horno a 170°C y hornear la tarta a temperatura media-baja permite que cuaje lentamente sin que se agriete. Un truco profesional es hornearla al baño maría: coloca el molde dentro de una bandeja con agua caliente, asegurándote de cubrir bien la base con papel de aluminio para que no entre humedad. Este método aporta una textura más sedosa y evita que la tarta se seque. Si no usas baño maría, otro truco es colocar un recipiente con agua en la base del horno para generar humedad y evitar que la superficie se cuartee.

Para saber si está en su punto, mueve ligeramente el molde; el centro debe estar un poco tembloroso, ya que terminará de cuajar con el calor residual. Nunca abras el horno antes de los primeros 30 minutos para evitar cambios bruscos de temperatura. Una vez terminada la cocción, apaga el horno y deja la tarta dentro con la puerta entreabierta durante unos 15 minutos para que la transición térmica sea gradual y no se formen grietas en la superficie.

El enfriado también influye en la textura final. Es imprescindible dejarla reposar a temperatura ambiente hasta que se enfríe completamente y luego refrigerarla al menos 4 horas, aunque lo ideal es toda la noche. Así, los sabores se asientan y la textura se vuelve más firme y cremosa.

Para una presentación perfecta, puedes decorarla con una capa de mermelada de frutos rojos, que combina a la perfección con la acidez del yogur, o simplemente espolvorear un poco de azúcar glas para un toque elegante. Si prefieres un acabado más fresco, añade frutas como fresas, frambuesas o arándanos justo antes de servir.

Siguiendo estos consejos, tu tarta de yogur griego quedará increíblemente suave, cremosa y con un sabor delicado y equilibrado. Con una textura perfecta y una presentación impecable, se convertirá en un postre estrella que sorprenderá a todos.

En España, la cocina griega ha ganado popularidad, y varias ciudades cuentan con restaurantes que ofrecen auténticas experiencias culinarias helénicas. En Madrid, locales como Milos y Kritikos destacan por sus propuestas gastronómicas, mientras que en Barcelona, establecimientos como Margarit y Mula Bar fusionan recetas tradicionales con técnicas contemporáneas. En Valencia, Kuzina ofrece una mezcla de platos clásicos con un toque moderno. Además, cadenas como Dionisos y The Quick Greek tienen presencia en varias ciudades, brindando opciones tradicionales y rápidas de la cocina griega. Si te encuentras en Santiago de Compostela, te sugiero explorar restaurantes locales que ofrezcan postres inspirados en la repostería griega, ya que la tarta de yogur griego es un postre que ha ganado popularidad y puede encontrarse en diversas propuestas gastronómicas.

La tarta de yogur griego es un postre versátil que se puede acompañar de diversas maneras para realzar su sabor y darle un toque especial. Aquí tienes algunas opciones ideales:

Frutas frescas y salsas naturales

  • Frutos rojos (fresas, frambuesas, arándanos, moras): Aportan un punto de acidez que equilibra la cremosidad del yogur.
  • Rodajas de mango o kiwi: Añaden frescura y un color vibrante.
  • Salsa de frutos del bosque: Se puede hacer cociendo frutas con un poco de azúcar y limón para una cobertura ligera y deliciosa.

Toques dulces y crujientes

  • Miel o sirope de arce: Potencian la suavidad del yogur con un dulzor natural.
  • Granola o frutos secos tostados (almendras, nueces, pistachos): Aportan textura y un toque crujiente.
  • Chips de coco o coco rallado: Le dan un aire tropical y un punto aromático.

Acompañamientos para realzar el sabor

  • Chocolate negro rallado o en virutas: Un contraste perfecto con la acidez del yogur.
  • Canela o cacao espolvoreado: Añaden un aroma delicioso sin ser demasiado dulces.
  • Helado de vainilla o sorbete de limón: Para un contraste frío y cremoso.

Bebidas para acompañar

  • Té negro o chai: Suelen equilibrar el dulzor y aportar calidez.
  • Café espresso o capuchino: Un maridaje perfecto para los amantes del café.
  • Vino dulce o licor de hierbas: Para quienes buscan un toque sofisticado.

Cada acompañamiento resalta diferentes matices de la tarta, así que puedes elegir según la ocasión o el gusto de los comensales.

La composición nutricional y el aporte calórico de la tarta de yogur griego pueden variar dependiendo de los ingredientes específicos y sus cantidades. A continuación, te doy una estimación basada en una porción de 100 gramos de una tarta hecha con yogur griego, nata, huevos, azúcar y una base de galletas con mantequilla.

Composición Nutricional (por 100 g aprox.)

  • Calorías: 250-300 kcal
  • Proteínas: 6-8 g
  • Grasas totales: 15-18 g
    • Grasas saturadas: 8-10 g
  • Carbohidratos: 25-30 g
    • Azúcares: 15-20 g
  • Fibra: 0.5-1 g (según la base de galletas)
  • Calcio: 100-150 mg (gracias al yogur y la nata)

Factores que pueden modificar las calorías y nutrientes:

  • Si usas yogur griego bajo en grasa, la cantidad de grasa y calorías disminuye.
  • Sustituyendo el azúcar por edulcorantes naturales (como stevia o eritritol), se reduce el contenido calórico.
  • Si eliminas la base de galletas o la haces con frutos secos, el aporte de carbohidratos baja y el de grasas saludables aumenta.
  • Añadiendo frutas frescas como topping, la fibra y los micronutrientes aumentan sin elevar demasiado las calorías.

Otros artículos de interés

Cachopo tradicional asturiano [Cocina]04 dic., 2024
Garbanzos con chorizo, como se hacen y donde comerlos [Cocina]28 oct., 2024
Rape Rusadir de Melilla [Cocina]25 nov., 2024
Paté de jamón ibérico [Cocina]10 dic., 2024
Las migas Extremeñas, como se hacen y donde comerlas [Cocina]05 nov., 2024
Revuelto de champiñones, queso, gambas y jamón serrano [Cocina]04 nov., 2024
Patatas bravas madrileñas estilo tradicional [Cocina]11 nov., 2024
Tarta de tres chocolates [Cocina]27 dic., 2024
Los 10 mejores aceites de oliva (AOVE) de España [Cocina]13 dic., 2024
Patatas a la riojana receta tradicional [Cocina]20 nov., 2024
Como se hacen las torrijas [Cocina]14 nov., 2024
Receta tarta de santiago tradicional [Cocina]10 ene., 2025
Cocido montañes Cántabro tradicional [Cocina]18 nov., 2024
Guía paso a paso para preparar un arroz con pulpo, zamburiñas y langostinos [Cocina]18 oct., 2024
Revueltos bajos en hidratos de carbono. [Cocina]10 ene., 2025
Tipos de leche [Cocina]24 oct., 2024
Hacer cerveza artesanal [Cocina]25 oct., 2024
Flan de queso [Cocina]25 oct., 2024
Las mejores cervezas sin alcohol [Cocina]19 feb., 2025
Los 10 mejores vinos Rioja reserva de menos de 50 euros [Cocina]02 dic., 2024
Cabrito al horno segoviano [Cocina]23 dic., 2024
Tarta de zanahoria [Cocina]20 dic., 2024
Pulpo a feira [Cocina]23 oct., 2024
Tipos de vinos, principales denominaciones de origen [Cocina]23 oct., 2024
Lentejas guisadas al estilo tradicional [Cocina]03 dic., 2024
Cochinillo de Segovia tradicional [Cocina]27 nov., 2024
Gazpacho andaluz tradicional, como se hace [Cocina]06 nov., 2024
El jamón ibérico [Cocina]22 oct., 2024
Tiramisú receta original [Cocina]24 dic., 2024
Ternasco de Aragón [Cocina]15 nov., 2024
Albóndigas caseras tradicionales [Cocina]16 dic., 2024
Pisto manchego tradicional [Cocina]26 nov., 2024
Marmitako tradicional vasco [Cocina]12 nov., 2024
Receta caldo gallego tradicional [Cocina]11 dic., 2024
Papas arrugás canarias tradicionales [Cocina]22 nov., 2024
Tipos de cervezas [Cocina]22 oct., 2024
Los 10 mejores mejores vinos blancos de albariño [Cocina]03 dic., 2024
Leche frita receta tradicional [Cocina]17 dic., 2024
El zarangollo murciano tradicional [Cocina]13 dic., 2024
Bacalao al pil pil tradicional [Cocina]07 nov., 2024
Tortillas sin hidratos, bajas en calorías. [Cocina]31 oct., 2024
Arroz con leche tradicional [Cocina]13 nov., 2024
Cocido madrileño tradicional [Cocina]19 nov., 2024
Setas comestibles [Cocina]07 nov., 2024
Receta magdalenas caseras tradicionales [Cocina]09 dic., 2024
Queimada gallega. Mouchos, coruxas, sapos e bruxas... [Cocina]20 nov., 2024
Tarta de la abuela de galleta y caramelo [Cocina]30 oct., 2024
Empanada de manzana gallega tradicional [Cocina]29 nov., 2024
Cafés en grano [Cocina]21 oct., 2024
Flan de huevo casero, receta tradicional [Cocina]18 dic., 2024

Términos de uso:Términos de uso v.94 2